La economía de la provincia es la agricultura y el comercio, los cultivos de secano como los cereales (trigo, cebada), la vid y el olivo alcanzan producciones notables... Los regadíos de sus ríos como el Jucar y los afluentes del Guadiana proporcionan frutas, hortalizas, y remolacha azucarera, Mención especial merece el cultivo del azafrán, principalmente en Las Pedroñeras, Puebla de Almenara, Valverde del Jucar y Motilla del Palancar. En el sector ganadero lo más importante es la cría de ganado lanar. Sus bosques serranos son la base de una activa industria forestal. La provincia la componen tres comarcas: , y .
La Mancha
La Mancha forma parte de la región llana más extensa de la Península. Está situada en la zona Suroeste de Cuenca, con una extensión superficial de 7.540 kilómetros cuadrados. Su clima es continental-seco y tiene una altitud media de 680-1.000 m.
Limita con las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete.
Dentro de la comarca no conviene dejar de visitar lugares como el monasterio de Ucles de la Orden de Santiago (El Escorial de la Mancha), la ciudad romana de Segóbriga, con anfiteatro y termas, el castillo de Belmonte y su museo etnográfico, los molinos de viento de Mota del Cuervo, el Castillo de Alarcón, la reserva natural de las Hoces del Cabriel, el museo del labrador en Las Pedroñeras, el santuario de Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón y los conjuntos históricos de San Clemente e Iniesta.
La Alcarria
La Alcarria está constituida por anchos valles labrados por los ríos Tajo Guadiela y Júcar, interrumpida su monotonía topográfica por la sierra de Altomira al oeste y la Sierra de Bascuña al este.
Está situada en la zona Noroeste de Cuenca con una extensión superficial de 2.590 kilómetros cuadrados.
Su clima es muy similar al de la Mancha y limita con la provincia de Guadalajara.
Los lugares más turísticos de la comarca son: Priego, con grandes atractivos como la garganta labrada por el río Escavas, Huete (la ciudad monumental), con numerosas iglesias conventos y casas señoriales, Ercávica, ciudad romana en Cañaveruelas, la villa medieval de Buendía y su Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, la Ruta de las Caras, el balneario de aguas termales de Alcantud, la villa medieval de Baldeolivas y el museo de plantas medicinales de Cuevas de Velasco
La Serranía
Comarca de aspecto variado y abrupto, con profundos valles y hoces con formas de relieve variadas y sorprendentes por su riqueza.
Está situada en la zona Este de Cuenca, con una extensión superficial de 6.920 kilómetros cuadrados. Es la comarca más húmeda de la provincia, y su altitud media oscila entre 1.200 y 1.500 m llegando a alcanzar máximos de 1.900 m. Limita con la provincia de Guadalajara, Valencia y Teruel.
En ella conviene visitar La Ciudad Encantada, las Torcas de Palancares, las Majadas, el parque del Hosquillo, con osos en su hábitat natural, el balneario de Solán de Cabras, las pinturas rupestres, la Peña del Escrito y Pascuala de Villar de Humo, Uña., el embalse de la Toba,el ventano del Diablo en el poblado del Salto de Villalba y el nacimiento del río Cuervo, el cual es uno de los de mayor belleza de la Serranía.